CCIMA, nuestro compromiso
Las organizaciones y candidaturas que nos coaligamos voluntariamente, en “Coalición Ciudadana Independiente Malagueña” (CCIMA), y demás candidaturas que se adhieren, defendemos, frente a la globalización mundial que actualmente comanda la mano “invisible” de los mercaderes, la acción política local y participativa como base de la regeneración de nuestra democracia y del nuevo tejido económico y urbano que tendrá que surgir, tras la presente crisis, y donde la toma de decisiones siempre tiene que encontrarse en manos de la ciudadanía. Una corresponsabilidad colectiva más que necesaria para afrontar la actual dificultad económica que castiga a muchísimas personas de nuestros ámbitos territoriales, pero también a nuestros Ayuntamientos sin recursos para hacer frente a las cada vez más crecientes necesidades sociales y a los retos ambientales que nuestra ciudadanía demanda para la mejora de la calidad de vida.
La crisis del modelo político imperante, con enorme impotencia para comprender y dar solución a los graves problemas que afectan a la nueva sociedad del siglo XXI, ha generado, asimismo, la degradación de la representación política, suplantada a veces, tutelada y designada por los obsoletos aparatos de los partidos políticos clásicos imperantes cuyas ideologías y formas organizativas tuvieron su origen en el pasado siglo XIX.
A lo anterior, pretende dar respuesta, con viso regeneracionista nuestro Acuerdo, en su articulación desde lo local, para ambicionar, en las elecciones municipales con las nuevas Corporaciones que van a originarse, la participación, intervención y control de la gestión política, y aspirar su extensión y coordinación al ámbito de las instituciones supramunicipales, Mancomunidades y Diputación.
Desde este Acuerdo voluntario, presentamos candidaturas con listas electorales locales, basadas en principios políticos regeneracionistas y en la elección democrática de sus integrantes, presididos por los valores democráticos y la proximidad con los representados, en la capacidad y el talante para la gestión eficiente de los recursos municipales, asentada en la transparencia y la austeridad, y en la de proporcionar alternativas sostenibles a la economía y al medio ambiente municipal y urbano para la solución de los problemas que la ciudadanía tiene hoy en día planteados. Así, la información, la participación, y la toma de decisiones en la gestión pública por parte de la ciudadanía debe estar asegurada, e implementada por las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento para la comprensión y la intervención de la sociedad.
